UNIDADES DE LONGITUD
La unidad principal es el metro (m).
Las unidades que en la escalera están por encima del metro, son los múltiplos del metro (Km, hm y dam).
Las unidades que están en la escalera por debajo del metro, son los submúltiplos del metro (dm, cm y mm).
Para pasar de una unidad mayor a una menor se multiplica por 10, cada vez que bajemos un escalón de la escalera.
Ej. para pasar de km a m hay que bajar 3 escalones pues se multiplica por 1.000 (un cero por cada escalón).
Si se sube, o sea pasamos de una unidad menor a una mayor, lo que hacemos es dividir por la unidad seguida de tantos ceros como escalones subamos.
Ej. Para pasar de cm a dm, subimos un escalón pues dividimos por 10.
Ej. Si subimos dos escalones ( para pasar de cm a m), dividimos por 100.
Para pasar de una unidad mayor a una menor, bajar...multiplicar.
Para pasar de una unidad menor a una mayor, subir... dividir.
Las mates con Luisa
MATEMÁTICAS 5º PRIMARIA CEIP Meléndez Valdés Ribera del Fresno
TEMA 10: UNIDADES DE LONGITUD, CAPACIDAD Y MASA
- Página principal
- TEMA 8: MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN DE NÚMEROS DECIMALES
- TEMA 6: FRACCIONES EQUIVALENTES. COMPARACIÓN DE FRACCIONES
- TEMA 5: FRACCIONES. SUMAS Y RESTAS DE FRACCIONES
- TEMA 4: MÚLTIPLOS Y DIVISORES
- TEMA 9: FRACCIONES DECIMALES. PORCENTAJES
- TEMA 13: FIGURAS PLANAS
- TEMA 10: UNIDADES DE LONGITUD, CAPACIDAD Y MASA
viernes, 29 de mayo de 2020
UNIDADES DE LONGITUD
Etiquetas:
CAPACIDAD Y MASA,
TEMA 10: LONGITUD,
unidades de longitud
domingo, 10 de mayo de 2020
POLÍGONOS CÓNCAVOS Y CONVEXOS
POLÍGONOS CÓNCAVOS. Si haces las líneas de sus lados más largas, algunos lados se entrarían dentro de la figura. Prueba y lo comprobarás. (Dos lados se entran dentro de la figura azul).
POLÍGONOS CONVEXOS. Si alargas las líneas de sus lados, ninguna se entra dentro de la figura.
CLASIFICACIÓN DE TRIÁNGULOS
CLASIFICACIÓN DE TRIÁNGULO SEGÚN SUS LADOS Y SEGÚN SUS ÁNGULOS
Viernes 15 de Mayo.
Hola chic@s!
Enhorabuena! Estáis trabajando muy bien.
Para empezar con la tarea de matemáticas de hoy, vamos a visionar el siguiente video que os explica muy bien la clasificación de los triángulos según sus lados y según sus ángulos.
Después de verlo, seguir trabajando los ejercicios de snappet.
Buen día para todos!
Etiquetas:
clasificación de triángulos,
TEMA 13: FIGURAS PLANAS
domingo, 3 de mayo de 2020
¿QUÉ TANTO POR CIENTO HEMOS APLICADO A UNA CANTIDAD?
Martes, 5 de mayo
Hola chic@s!
Espero que todos estéis bien y más animados por poder salir ya a dar un paseo con vuestros padres.
Voy a explicaros cómo hacemos cuando queremos saber qué tanto por ciento representa una parte de una cantidad total.
Os voy a explicar el ejercicio 3a) de snappet.
Un hotel tiene 400 camas, de las que 280 están ocupadas. ¿Cuál es el porcentaje de ocupación del hotel?
En primer lugar, hay que recordar que el total de camas representa el 100%.
Se haría una regla de tres, de la siguiente forma:
Si 400 camas _______________Es el 100%
280 camas_______________ X (¿Qué tanto por ciento será? %?)
Siempre se resuelve de la misma forma: 280 x 100 .
400
Multiplicamos 280 x 100 y el resultado lo dividimos por 400.
No te preocupes, este tipo de problemas lo veremos con más detenimiento el curso que viene.
Mucho ánimo!!
Hola chic@s!
Espero que todos estéis bien y más animados por poder salir ya a dar un paseo con vuestros padres.
Voy a explicaros cómo hacemos cuando queremos saber qué tanto por ciento representa una parte de una cantidad total.
Os voy a explicar el ejercicio 3a) de snappet.
Un hotel tiene 400 camas, de las que 280 están ocupadas. ¿Cuál es el porcentaje de ocupación del hotel?
En primer lugar, hay que recordar que el total de camas representa el 100%.
Se haría una regla de tres, de la siguiente forma:
Si 400 camas _______________Es el 100%
280 camas_______________ X (¿Qué tanto por ciento será? %?)
Siempre se resuelve de la misma forma: 280 x 100 .
400
Multiplicamos 280 x 100 y el resultado lo dividimos por 400.
No te preocupes, este tipo de problemas lo veremos con más detenimiento el curso que viene.
Mucho ánimo!!
viernes, 20 de marzo de 2020
DIVISIÓN DE UN DECIMAL ENTRE UN DECIMAL
25/03
Hola chic@s!!
Vamos a continuar explicando otro tipo de divisiones.
Primero recordamos los tipos de divisiones que hay:
1. - División de un número natural entre un número natural (no hay decimales, ni en el dividendo ni en el divisor) Ej 248: 2 Se divide normalmente.
2. - División de un número decimal entre un número natural.
Sólo el dividendo tiene decimales, Ej. 34,5 : 3
3. - División de un número natural entre un número decimal, en este caso debemos preparar la cuenta, el divisor no puede tener decimales...
4.- Y AHORA POR ÚLTIMO: DIVISIÓN DE UN DECIMAL ENTRE UN DECIMAL:
NOTA: LO IMPORTANTE ES QUE EL DIVISOR NO TENGA CIFRAS DECIMALES
Por lo tanto preparamos la cuenta como en el punto 3.-
Y seguimos dividiendo:
Ejemplo: 4327,24 : 12,4
Para quitar el decimal del divisor multiplicamos por 10
Al multiplicar el divisor por 10, debemos multiplicar también el dividendo por 10
Nos quedaría 4327,24 x 10 : 12,4 x 10 ..... 43272,4 : 124 En el dividendo al multiplicar por 10, lo que hacemos es correr la coma una posición a la derecha
Y ya dividimos normalmente, al pasar debajo de la coma, la ponemos en el cociente.
Ahora, como todos los días, cogemos libreta, lápiz y goma y trabajamos con SNAPPET. 8(6) Dividir decimal entre decimal.
Un saludo para vosotros y para vuestras familias.
Luisa Gallardo Moro.
Hola chic@s!!
Vamos a continuar explicando otro tipo de divisiones.
Primero recordamos los tipos de divisiones que hay:
1. - División de un número natural entre un número natural (no hay decimales, ni en el dividendo ni en el divisor) Ej 248: 2 Se divide normalmente.
2. - División de un número decimal entre un número natural.
Sólo el dividendo tiene decimales, Ej. 34,5 : 3
3. - División de un número natural entre un número decimal, en este caso debemos preparar la cuenta, el divisor no puede tener decimales...
4.- Y AHORA POR ÚLTIMO: DIVISIÓN DE UN DECIMAL ENTRE UN DECIMAL:
NOTA: LO IMPORTANTE ES QUE EL DIVISOR NO TENGA CIFRAS DECIMALES
Por lo tanto preparamos la cuenta como en el punto 3.-
Y seguimos dividiendo:
Ejemplo: 4327,24 : 12,4
Para quitar el decimal del divisor multiplicamos por 10
Al multiplicar el divisor por 10, debemos multiplicar también el dividendo por 10
Nos quedaría 4327,24 x 10 : 12,4 x 10 ..... 43272,4 : 124 En el dividendo al multiplicar por 10, lo que hacemos es correr la coma una posición a la derecha
Y ya dividimos normalmente, al pasar debajo de la coma, la ponemos en el cociente.
Ahora, como todos los días, cogemos libreta, lápiz y goma y trabajamos con SNAPPET. 8(6) Dividir decimal entre decimal.
Un saludo para vosotros y para vuestras familias.
Luisa Gallardo Moro.
RESOLVER PROBLEMAS MATEMÁTICOS
24/03
Buenos días!
Vamos a repasar los pasos a seguir para resolver un problema matemático.
Visita esta página del blog:
https://lasmatesconluisa.blogspot.com/2016/11/pasos-para-resolver-un-problema.html
Y a continuación haz los problemas y ejercicios que se indican en la tabla de temporalización semanal, que son los siguientes:
Libro de matemáticas de clase. Pag. 126, ejercicio 3
pag 128 (3) y pag137 (14) Pablo y sus amigos...
Ahora libreta, boli, lápiz y goma...
No olvides escribir el problema en la libreta y poner datos, operaciones y solución.
Mucho ánimo! Lo estáis haciendo muy bien!!!
Buenos días!
Vamos a repasar los pasos a seguir para resolver un problema matemático.
Visita esta página del blog:
https://lasmatesconluisa.blogspot.com/2016/11/pasos-para-resolver-un-problema.html
Y a continuación haz los problemas y ejercicios que se indican en la tabla de temporalización semanal, que son los siguientes:
Libro de matemáticas de clase. Pag. 126, ejercicio 3
pag 128 (3) y pag137 (14) Pablo y sus amigos...
Ahora libreta, boli, lápiz y goma...
No olvides escribir el problema en la libreta y poner datos, operaciones y solución.
Mucho ánimo! Lo estáis haciendo muy bien!!!
APROXIMACIÓN DE COCIENTES CON CIFRAS DECIMALES
23/03
Buenos días!
Comenzamos la segunda semana de clases virtuales.
Espero que todos vosotros y vuestras familias estéis bien.
Hoy vamos a trabajar un concepto nuevo, pero como siempre os digo, si atendéis y prestáis mucha atención, las matemáticas no son dificiles...
Cuando dividimos números enteros, que no tengan decimales, se pueden obtener en el cociente tantos decimales como se desee, sólo tenemos que poner en el dividendo una coma seguida de tantos ceros, como queramos obtener en el cociente.
En este video lo explican muy bien:
APROXIMACIÓN DE COCIENTES CON CIFRAS DECIMALES
Ahora, como siempre, libreta, lápiz, goma y trabajamos en SNAPPET. 8(4) Aproximar cocientes con decimales.
Mucha suerte y ánimo!!
Hasta mañana!
Luisa Gallardo Moro.
Buenos días!
Comenzamos la segunda semana de clases virtuales.
Espero que todos vosotros y vuestras familias estéis bien.
Hoy vamos a trabajar un concepto nuevo, pero como siempre os digo, si atendéis y prestáis mucha atención, las matemáticas no son dificiles...
Cuando dividimos números enteros, que no tengan decimales, se pueden obtener en el cociente tantos decimales como se desee, sólo tenemos que poner en el dividendo una coma seguida de tantos ceros, como queramos obtener en el cociente.
En este video lo explican muy bien:
APROXIMACIÓN DE COCIENTES CON CIFRAS DECIMALES
Ahora, como siempre, libreta, lápiz, goma y trabajamos en SNAPPET. 8(4) Aproximar cocientes con decimales.
Mucha suerte y ánimo!!
Hasta mañana!
Luisa Gallardo Moro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)